Campamento JM Tupãrenda 2011
Los día viernes 7, sábado 8 y domingo 9 se llevó a cabo el campamento JM 2011 de Tupãrenda. Amén del clima y los temporales que azotaron se desarrollo con normalidad el programa del evento, entre los que se destacan las ponencias sobre “Construir la personalidad sobre Roca firme” y “Ser JM en el día a día”, vale decir, en el primer tema se valora los aspectos de la personalidad en sus diferentes facetas: lo instintivo, lo intelecto-volitivo y lo espiritual que en su conjunto conforma la esencia del hombre nuevo, que desea construir su vida sobre roca firme.
Los chicos de entre 13 y 15 años optaron pasar un fin de semana diferente, de conocer nuevos amigos y de divertirse un montón.
El día sábado fue clave para la última acotación. Luego de jugar futbol, cantata a la Mater en el santuario, se presentó una dramatización muy atrayente: “La fundación de Schoenstatt desde la perspectiva de Franz Reinisch”. El mensaje que dejó no cabe duda nos induce a pensar la grandeza de Dios en nuestras vidas, pues él renunció jurar a la persona de Hitler; Reinisch fue uno de los pocos sacerdotes que optó por seguir su ideal “Como apóstol que arde de amor por Schoenstatt, vivir y morir”, eso fue un motivo mas que trascendental para convertirse en una de las cruces negra de Schoenstatt, pues su última frase nos relata su firmeza antes de partir al Schoenstatt eterno: “Soy feliz para siempre”.
Una persona que nos muestra profundamente el misterio de Schoenstatt y su misión universal. Pues, nuestro tiempo necesita de cristianos con valores como Reinisch, con reciedumbre en defender nuestra fe ante cualquier adversidad y relativismo que nos aqueja hoy día. Como diría el Fundador, P. José Kentenich: “Schoenstatt como respuesta al mundo de hoy”.
Quizás para muchos el tema fue un poco denso, pero nos parece que debemos de incentivar a los jóvenes que están llegando a una edad dificil para muchos, de valorar el aspecto fundamental de ser cristiano y vivir de una manera ejemplar.
La Juventud Masculina quiere ser una élite, no en el sentido de una clase dominante o pertenecer a cierta jerarquía, mas bien quiere ser un nucleo de formadores de líderes, personas que donde les toque actuar, lo haga de una manera responsable y madura, siempre observando la vida, pues en todo momento quiere dar testimonio de Cristo y de María a los demás.
RAC
Esta es una opción de comunicar a los miembros JM de TR & SL de los eventos y noticias del grupo y del movimiento. Para que el grupo de Vida esté al tanto de todo lo que pasa.
miércoles, 12 de octubre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
¿Y LOS JÓVENES?
Ya no estoy impresionado de escuchar cualquier parte, que los jóvenes de ahora son así, que nunca estuvieron tan mal, que la sociedad se ha transformado, esto o aquello... Quejas y más quejas. Pero yo siempre me pregunto será que sólo los jóvenes son culpable de tales aseveraciones? O acaso, no se han puesto a pensar que entre ellos están sus hijos o nietos? Claro que sí, claro que forman parte de ese nucleo al cual tanto critican.
Te has puesto ha pensar alguna vez, porqué tanta violencia en la juventud, porqué se refugian en las drogas o en el alcohol? Porqué aumenta cada vez más la delincuencia infantojuvenil? Supongo que sí lo ha hecho, y has respondido también como todos de una manera similar. Pues, es por la falta de empleo, hay mucha inseguridad, mucha corrupción, que vuelva el servicio militar obligatorio (de la dictadura?), etc, etc.
Alguna razón has de tener, no lo voy a negar, pero yo creo que hay un problema de fondo sobre esta cuestión, hablo desde una perspectiva joven, quizás con la misma inquietudes de mis pares. Yo considero, y pongo la mano en el fuego, que esta juventud está como está por la falta de amor, así es, como has leido, falta de amor. Puede resultarte patético o descabellado, pero yo resumo a eso, el amor es fundamental en la vida del ser humano, y me estoy refiriendo al amor como valor, no mero sentimiento romántico. El amor desde una perspectiva espiritual, es trascendental en nuestras vidas. Imagínese a un joven que creció sin “conocer” a sus padres, pongo entre comillas, porque vive con sus padres, pero en realidad, vive en la casa de sus padres, pero no con ellos. Él vive con la “nana” o la niñera, porque se levanta a la mañana, sus padres ya salieron al trabajo, se va o le llevan ala escuela o al colegio, luego viene, se entretiene con sus quehaceres como jugar playstation, la compu o mirar la tele. Llega a la noche, se acuesta antes de que lleguen sus padres, ni siquiera sin haberles saludado, la semana tiene 7 días, de los cuales normalmente 6 son laborables, un día a la semana tiene para “conocerse” entre padres e hijos, suena cruel, son casos de tantos que existen. También se podría hablar de jóvenes emancipados o abandonados a temprana edad o huérfanos, cuyo desarrollo fuera de una familia “normal” sería mas cruel y desesperante aún.
Muchos padres piesan, porque le pongo o le doy todo su gusto a mis hijos ellos son felices, por cuanto tiempo? Otros dicen me mato trabajando para darle lo mejor. Está perfecto, pero no sería mejor trabajar y compartir con ellos, es decir, combinar; podés poner las empleadas o cuidadoras que quieras, y de absoluta confianza, puede ser tu mamá, un familiar o la suegra para que cuiden de tus hijos, pero nunca, en absoluto van a suplir ese apoyo, ese cariño que un papá o una mamá le pueda brindar a su hijo. Como diría un gran pensador lo que uno haga con su hijo nunca podrá ser pérdida de tiempo o de otra cosa, sino será una inversión. Para los que le gusta hablar de temas económicos, imagíne a su hijo como una invesión al capital, el hijo es el negocio perfecto, el capital que invierto qué son y de dónde lo saco? El capital que yo poseo está dentro de mi, no fuera de mi persona. Los afectos, los consejos, un momento de compartir como ir a la cancha o al cine, se imaginan como crecerá ese negocio (el hijo), el capital que invertí se multiplicarán, es decir, se transmitirá. Cuando llegue el tiempo de que uno se jubile lo hará con toda tranquilidad, porque sabe que la empresa se ha quedado en buenas manos, y que su administrador hará la misma inversión al negocio familiar, qué genial! Una familia ideal.
Siempre he puesto mi fe y mi esperanza en que si se logra restaurar la familia como nucleo armónico de la sociedad, constituida entre el varón, la mujer y los hijos, siempre habrá una esperanza de cambiar todo esos dramas sociales del que tanto se habla. Si yo joven, tengo a mis padres en momentos de dificultades, en mis momentos de alegría o de logros, crezco en la confianza y la comprensión, clave para un buen desarrollo.
Con todo esto, tampoco quiero dar a entender, en que lo mejor sería quedarnos todo el día a cuidar de los hijos, no! De ninguna manera. Si los padres no trabajaran de donde sacarían recursos para sus hijos, para ofrecerles una buena educación, salud, etc. Me refiero a que, apesar de que las cosas materiales son importantes en nuestras vidas, no son los fundamentales, me explico. Si yo tengo una educación de primerisma calidad, recurro para las consultas rutinarias a los mejores centros médicos, en mi casa tengo toda la tecnología de punta, pero si a la par de eso no se forja un compartir permanente entre padres e hijos, entre familia, esas cosas quedan sin sentido. Uno escucha, yo le envio a mi hijo a la institución mas prestigiosa de la capital, y mi hijo sería incapaz de hacer algo así, de cometer atrocidades en las calles, ni hechos bandálicos. Entonces, yo le pregunto a esa persona, pero qué hará Ud. si resultan verdades esas acusaciones? No fueron invensiones a fin de cuenta. Qué medidas tomará? Y bueno, le voy a dar un castigo ejemplar: le voy a quitar su jueguito, la tele, la compu y no va a salir a encontrarse con sus amigos por cierto tiempo, responde esa persona. Interesante, pero será que esas medidas ayudarán a su hijo, piensa Ud. que su hijo está muy ancioso por recuperar esas cosas?
Si yo fuera adulto tomaría otras medidas. En primer lugar me interpelaría a mi mismo, trataré de encontrar el trasfondo desde una perspectiva razonable y madura y ponerme en lugar del hijo, para ver si estoy haciendo bien mi responsabilidad como progenitor, que no es solamente ponerle todos los gustos, los lujos y detalles materiales a los hijos, sino va mucho mas allá de lo material: en una muestra de afecto, puede estar en un diálogo, puede estar en una muestra de cariño como felicitarle por un logro, en acompañarle a un lugar donde quiera irse, quizás al cine, a la cancha o a pescar, una serie situaciones donde uno puede conseguir por sobre todas las cosas, la confianza de sus hijos. Porque son detalles y momentos, que nunca perecen, nunca uno se olvida, queda en lo mas profundo del corazón. Y que puede ser uno de los detalles mas importante que no se podrá comprar con el dinero.
Los hijos son verdaderos diamantes para los padres, si los valoran como tal, y viceversa los padres para los hijos. Pero estos últimos sólo pueden dar de los que han aprendindos de sus grandes guías, sus padres. Como dice la frase de una canción: “Solo se da lo que recibe”, concuerdo plenamente, si yo padre quiero recibir amor, afectos de mis hijos, pues comencemos por sembrar con ellos esos valores, para que el día de mañana uno mire su jardín (la familia) y sea su logro mas preciado, que cuidó y dió sus abundantes frutos.
Bueno, para cerrar este tema, quisiera poner énfasis a la juventud sana, a esa juventud que crece y sueña con un futuro mejor, y que ya ha comenzado a construir desde ahora. Que día a dia se pone la camiseta del cuidadano responsable, modelo de lucha y perseverancia, quiero felicitarle a esa élite, la élite no por ser parte de una clase social o por pertenecer a cierta asociación, me refiero a ese pequeño nucleo que verdaderamente quiere ser la levadura de la masa, porque con sus ejemplos y fe moverán montañas, me uno a sus voces para gritar juntos, que un Paraguay diferente sí se puede construir, que se comienza por uno mismo, en los detalles, en hacer lo ordinario extraordinariamente bien, ese plus que damos vale mucho aunque uno no lo crea, porque si todo dieramos un poquito mas de lo que normalmente hacemos estaríamos muchos mas lejos ahora, pero de todos modos, nunca es tarde, hoy puede ser el gran día para ponernos la camiseta del verdadero jugador de la selección, donde cada día de nuestras vidas hay un partido importante que ganar, pues vamos! manos a la obra! Paraguay nos necesita.
Felicidades a toda la Juventud...
domingo, 28 de agosto de 2011
“...Ahora entendemos que María está en ustedes”
Misión Nueva Italia - Juventud Masculina de Tupãrenda
“Aprendimos de los que ustedes están haciendo, que es algo maravilloso y lo hacen con tanto afán y entrega; imaginarnos solamente que gente de nuestra edad esté dedicando su tiempo a estas cosas nos parecía poco usual o fuera de lo normal, pero ahora entendemos que María está en ustedes” decía una de las nuevas misioneras del lugar.
La segunda etapa de la misión Nueva Italia se llevó a cabo con 20 misioneros y el acompañamiento especial para el día domingo del P. Pedro Kühlcke.
La Juventud Masculina de Tupãrenda desarrolló esta loable tarea con el apoyo de algunos miembros de la JM de asunción, entre los días viernes 12 hasta el lunes 15 de agosto. En un marco de participación activa de los jóvenes del lugar, que en la primera etapa (la semana santa pasada) han recibidos muchas motivaciones y estaban con mucha espectativa de los que se va a ofrecer en esta oportunidad.
En esta ocasión abarcaron dos áreas muy importante de lugar, la capilla Virgen de Fátima (Isla Guavirá) y la capilla San Miguel (Alianza), son en total cerca de 220 familias aproximadamente.
Entre las actividades que se destaca, aparte de salir casa por casa a visitar las familias, fue un encuentro juvenil el día sábado de tarde, llegaron cerca de 100 jóvenes hasta la capilla Virgen de Fátima, donde se llevó a cabo. Con dinámicas y charlas motivadoras pasaron una tarde diferente, en donde se veían en los rostros de ellos una alegría que sólo Dios y la Mater pueden regalar.
El día domingo fue una jornada aún mas especial, el P. Pedro llegaba para un encuentro con la comunidad, precidió la eucaristía y dió impulso a la gente de recuperar la fe en Dios y poner entre sus preocupaciones la oración; también motivó a los jóvenes de aprovechar sus tiempos en cosas positivas como trabajar por la cominidad y cultivar el espiritu de solidaridad.
“Una señora me dejó impactado, cuando nos comentó en la situación que estaba su hijo, un caso muy difundido en los medios de prensas hace poco, por sólo querer ayudar a un amigo fue implicado en un caso muy grave, pero yo veía a la señora, apesar de todo ella tenía una fe increible que solo decía: Dios hará justicia y mi hijo volverá conmigo” testimoniaba unos de los misioneros.
El matinée, especial por el día del niño, se realizó con una muy buena concurrencia de chicos, que se divirtieron jugando, cantando y recibieron varios presentes por sus días.
Una misión es siempre una experiencia muy motivadora, llevar a Cristo y a María a las familias es algo que sólo un misionero podrá explicar, la gente misma se siente privilegiada porque María visita su hogar, y te abre su casa, te abre su propia vida y uno se queda si palabras, y es en donde tiene un rol importantísimo el Espiritu Santo, la tercera persona de la Trinidad, él nos ilumina y decimos a veces frases o mensajes que uno no sabe ni de donde le salió, pues él actúa en ese momento y nos llena de su gracias.
La segunda vez que hemos experimentado uno de los mejores fines de semanas, un recuerdo que llevaremos en el corazón, fueron 3 días que no tienen precios, y que nos motiva cada vez más para difundir la grandeza de María, nuestra Reina, que extiende su reino, con su Hijo Jesús, y nosotros sus instrumentos, sus soldados luchamos día tras días por conquistar nuevas batallas, y que apesar de la fuerza del enemigo, no vacilaremos, seguiremos de pie, con nuestras armas: la cruz de Cristo y la MTA peregrina, seguiremos haciendo historia, pues nos atormenta solamente un ideal, ser Corazón de Fuego, Roca de la Patria.
RAC/SL 17 de Agosto de 2011
“Aprendimos de los que ustedes están haciendo, que es algo maravilloso y lo hacen con tanto afán y entrega; imaginarnos solamente que gente de nuestra edad esté dedicando su tiempo a estas cosas nos parecía poco usual o fuera de lo normal, pero ahora entendemos que María está en ustedes” decía una de las nuevas misioneras del lugar.
La segunda etapa de la misión Nueva Italia se llevó a cabo con 20 misioneros y el acompañamiento especial para el día domingo del P. Pedro Kühlcke.
La Juventud Masculina de Tupãrenda desarrolló esta loable tarea con el apoyo de algunos miembros de la JM de asunción, entre los días viernes 12 hasta el lunes 15 de agosto. En un marco de participación activa de los jóvenes del lugar, que en la primera etapa (la semana santa pasada) han recibidos muchas motivaciones y estaban con mucha espectativa de los que se va a ofrecer en esta oportunidad.
En esta ocasión abarcaron dos áreas muy importante de lugar, la capilla Virgen de Fátima (Isla Guavirá) y la capilla San Miguel (Alianza), son en total cerca de 220 familias aproximadamente.
Entre las actividades que se destaca, aparte de salir casa por casa a visitar las familias, fue un encuentro juvenil el día sábado de tarde, llegaron cerca de 100 jóvenes hasta la capilla Virgen de Fátima, donde se llevó a cabo. Con dinámicas y charlas motivadoras pasaron una tarde diferente, en donde se veían en los rostros de ellos una alegría que sólo Dios y la Mater pueden regalar.
El día domingo fue una jornada aún mas especial, el P. Pedro llegaba para un encuentro con la comunidad, precidió la eucaristía y dió impulso a la gente de recuperar la fe en Dios y poner entre sus preocupaciones la oración; también motivó a los jóvenes de aprovechar sus tiempos en cosas positivas como trabajar por la cominidad y cultivar el espiritu de solidaridad.
“Una señora me dejó impactado, cuando nos comentó en la situación que estaba su hijo, un caso muy difundido en los medios de prensas hace poco, por sólo querer ayudar a un amigo fue implicado en un caso muy grave, pero yo veía a la señora, apesar de todo ella tenía una fe increible que solo decía: Dios hará justicia y mi hijo volverá conmigo” testimoniaba unos de los misioneros.
El matinée, especial por el día del niño, se realizó con una muy buena concurrencia de chicos, que se divirtieron jugando, cantando y recibieron varios presentes por sus días.
Una misión es siempre una experiencia muy motivadora, llevar a Cristo y a María a las familias es algo que sólo un misionero podrá explicar, la gente misma se siente privilegiada porque María visita su hogar, y te abre su casa, te abre su propia vida y uno se queda si palabras, y es en donde tiene un rol importantísimo el Espiritu Santo, la tercera persona de la Trinidad, él nos ilumina y decimos a veces frases o mensajes que uno no sabe ni de donde le salió, pues él actúa en ese momento y nos llena de su gracias.
La segunda vez que hemos experimentado uno de los mejores fines de semanas, un recuerdo que llevaremos en el corazón, fueron 3 días que no tienen precios, y que nos motiva cada vez más para difundir la grandeza de María, nuestra Reina, que extiende su reino, con su Hijo Jesús, y nosotros sus instrumentos, sus soldados luchamos día tras días por conquistar nuevas batallas, y que apesar de la fuerza del enemigo, no vacilaremos, seguiremos de pie, con nuestras armas: la cruz de Cristo y la MTA peregrina, seguiremos haciendo historia, pues nos atormenta solamente un ideal, ser Corazón de Fuego, Roca de la Patria.
RAC/SL 17 de Agosto de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
JOSÉ ENGLING, INSPIRACIÓN A LA SANTIDAD DE LA VIDA DIARIA...
Campamento de integración San Lorenzo/ Tupãrenda
“Queremos seguir el ejemplo de José Engling; hemos aprendidos muchos de él y ahora nos toca tenerlo presente en el día a día”. Era la frase de cierre de unos de los chicos, después de 3 días del campamento de Integración de los pioneros de San Lorenzo y Tupârenda. El evento fue llevado a cabo desde el viernes 15 al domingo 17 en Tupãrenda, con la participación de 18 pioneros de la Juventud Masculina de Schoenstatt.
Una las cruces negras de Schoenstatt fue el modelo oficial del campamento, José Engling, un ejemplo de vida vital para los chicos, quienes encontraron actitudes muy positivas de él para llevarlas en el día a día.
José, inspiración no solamente para jóvenes, sino para todos los que realmente quieran vivir Schoenstatt bajo el modelo pensado por el Padre Kentenich: fidelidad en la entrega a la Misión hasta la muerte, en eso se basaba su Ideal, “Ser todo para todo y entera propiedad de María”.
El Padre Tommy, acompañó con una misa el sábado, motivando a los chicos a tomar un verdadero compromiso con su grupo, aprovechar la riqueza que ofrece Schoenstatt a la iglesia, con el carisma de nuestro Padre y Fundador, y esta riqueza extraordinaria se encuentra especialmente en las Juventudes de Schoenstatt, entre sus cantos, sus mensajes de vida y fortaleza, que tanto hace falta a la sociedad de hoy.
Luego de dos días de mucha diversión, formación y experiencia motivadoras, llegó el domingo, donde los padres y las madres vinieron a participar en la misa de clausura del campamento. El Padre Antonio celebró la eucaristía, quien alentó a los organizadores en seguir esta racha de predisposición y compromiso con los chicos, “quienes, bajo la inspiración de Engling, quieren cultivar el trigo y no la cizaña en sus vidas, por más que Engling haya tenido cizaña en su vida, luchó y consigió arrancarla, porque tuvo perseverancia apesar de todo”, subrayó el Padre.
Por otro lado, hay que destacar el acompañamiento esperanzador de los padres, quienes estuvieron pendientes de este evento, especialmente en la parte de logística.
Después de esta experiencia motivadora, sólo resta pedir a la Mater, que derrame sus gracias en los corazones de sus nuevos soldados, que bajo el lema de las cruces negras quieren luchar por el ideal de ser Corazones de Fuego, Rocas de la Patria.
Ricardo Acosta
San Lorenzo 18/07/11
“Queremos seguir el ejemplo de José Engling; hemos aprendidos muchos de él y ahora nos toca tenerlo presente en el día a día”. Era la frase de cierre de unos de los chicos, después de 3 días del campamento de Integración de los pioneros de San Lorenzo y Tupârenda. El evento fue llevado a cabo desde el viernes 15 al domingo 17 en Tupãrenda, con la participación de 18 pioneros de la Juventud Masculina de Schoenstatt.
Una las cruces negras de Schoenstatt fue el modelo oficial del campamento, José Engling, un ejemplo de vida vital para los chicos, quienes encontraron actitudes muy positivas de él para llevarlas en el día a día.
José, inspiración no solamente para jóvenes, sino para todos los que realmente quieran vivir Schoenstatt bajo el modelo pensado por el Padre Kentenich: fidelidad en la entrega a la Misión hasta la muerte, en eso se basaba su Ideal, “Ser todo para todo y entera propiedad de María”.
El Padre Tommy, acompañó con una misa el sábado, motivando a los chicos a tomar un verdadero compromiso con su grupo, aprovechar la riqueza que ofrece Schoenstatt a la iglesia, con el carisma de nuestro Padre y Fundador, y esta riqueza extraordinaria se encuentra especialmente en las Juventudes de Schoenstatt, entre sus cantos, sus mensajes de vida y fortaleza, que tanto hace falta a la sociedad de hoy.
Luego de dos días de mucha diversión, formación y experiencia motivadoras, llegó el domingo, donde los padres y las madres vinieron a participar en la misa de clausura del campamento. El Padre Antonio celebró la eucaristía, quien alentó a los organizadores en seguir esta racha de predisposición y compromiso con los chicos, “quienes, bajo la inspiración de Engling, quieren cultivar el trigo y no la cizaña en sus vidas, por más que Engling haya tenido cizaña en su vida, luchó y consigió arrancarla, porque tuvo perseverancia apesar de todo”, subrayó el Padre.
Por otro lado, hay que destacar el acompañamiento esperanzador de los padres, quienes estuvieron pendientes de este evento, especialmente en la parte de logística.
Después de esta experiencia motivadora, sólo resta pedir a la Mater, que derrame sus gracias en los corazones de sus nuevos soldados, que bajo el lema de las cruces negras quieren luchar por el ideal de ser Corazones de Fuego, Rocas de la Patria.
Ricardo Acosta
San Lorenzo 18/07/11
“LA PRESENCIA DE MARÍA EN LA HISTORIA DEL PAÍS”
Varias actividades
En mayo pasado sucendieron muchas cosas en Paraguay: mes de María, mes de las Madres, mes del Bicentenario del País, mes de la Fundación de la Juventud Masculina de Schoenstatt en Tupãrenda.
Realmente quiero destacar estos dos ultimos acontecimientos que marcó en gran medida una gran aventura de crecimiento de toda la familia.
El comienzo
Todo comenzó un 23 de mayo del 2010, con dos chicos de la zona de Tupãrenda, que habían conversado con el Padre Pedro y les gustó la idea, ese domingo de mayo todo comenzó, el sí de ese día cumplió un año el mayo pasado.
En muy poco tiempo el pequeño grupo creció de manera sorprendente, nadie creyó en que algo grande nacería en Tupãrenda, grande en sentido de la perseverancia de los chicos. Siempre nos hemos preguntado, porqué en Tupãrenda nunca se formó o se fundó el grupo de la juventud, respuesta que sólo quizas la Mater sabrá. Pero sí, tuvimos una respuesta, que llegaba el momento de que funde en Tupãrenda la Rama de la JM, y así pasó, “un día de mayo aquí germinó”, la Mater llamó a una corriente que sólo un aliado de Ella podrá entender.
El festejo
En la reciente rememoración que se dió en Tupãrenda estábamos presente cerca de 40 JMs, fruto de esta fundación, en un año la Mater conquistó decenas de corazones, la alegría que se vivió era inmensa, no habrían palabras para explicar el sentimiento.
“Todo nació por un simple sí...”
David, jefe de los secundarios, expresaba con gran fervor unas palabras a los presentes, que por cierto era un auditorio de más de cien personas, “Es dificil explicar este sentimiento que pasa por nuestro corazón y por nuestra mente, que todo nació por un simple sí, ese sí que quizás en ese momento no significó nada, pero con el correr de los meses fuimos entendiendo que algo hemos asumidos aquel día y hoy damos testimonio de esta presencia imponente de una cantidad increible de jóvenes que se unieron a esta noble causa”, enfatizó.
“Aquí hemos encontrado familia, un lugar donde compartir, reir, jugar, aprender, escuchar y ser escuchado. Seguir creciendo en unidad con Dios para lograr el ideal de ser Santos en el día a día, en las cosas más simples, como estar alegre todos los días, o que el enojo esté fuera de la personalidad”. En otro memento se refirió a los festejos patrio es estos términos, “La madre patria complió 200 años, lo cual contribuyó e incendió los corazones de toda una nación; los colores de la bandera simbolizan a toda una Patria, a un pueblo que anhela volver a su antigua bien andanza, un pueblo de ricas costumbres que son admiradas por el mundo entero”, finalizó.
SCHOENSTATT PARA LA IGLESIA EN EL BICENTENARIO
Masiva concurrencia
La clausura del mes del Bicentenario fue extrodinaria, nada más que con una misa en el estadio de los Defensores del Chaco.
Con una masiva concurrencia cerca de 25000 personas estuvieron presentes para esta gran convocatoria, con varios eventos, previa a la eucaristía, con danzas, actuaciones en vivo de varios grupos musicales católicos.
“Proponemos el valor de la familia...”
La celebración litúrgica estuvo a cargo del nuncio de su Santidad, Mons. Eliseo A. Ariotti, quien invitó apostar por la familia forjadora de valores del ser humano, “Proponemos el valor de la familia como espacio en el que nace y se desarrolla la persona humana. Debemos hacerlo en el modo de vivir los vínculos familiares, en la alegría de cada casa y hogar familiar. También debemos afianzar nuestro servicio a la educación. Démosle un mundo mejor a las generaciones del tercer siglo de nuestra patria”, remarcó.
En otro momento señaló la presencia de María en la historia del país que cumple su Bicentenario, "Al celebrar el Bicentenario reconocemos el lugar que tiene María en nuestra historia; ya que los grandes ideales de la Patria también se forjaron con la presencia de la Virgen y con la fe de nuestros padres", expresó en un mensaje cargado de emoción.
Una fecha realmente rememorable por la maginitud que tuvo este evento, que nació de la familia de Schoenstatt, y justamente a propuesta del Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, se eligió el 31 de mayo para esta gran fiesta, sin lugar a dudas él no tenía ni la mas pálida idea cuán importante era esa fecha para la famila de Schoenstatt, como el P. Kentenich resumía: “Schoesntatt para la Iglesia”, y qué contribución de Schoenstatt para la iglesia, que si no se le proponía, pasaría desapercibida la fecha patria para la Iglesia paraguaya, institución que tuvo un protagonismo importantísimo en la emancipación nacional.
Sin lugar a dudas este mes ha sido el mes de gracias por excelencia, tantas alegrías, bendiciones, regalos de Dios para este pueblo que sueña con un país inclusivo, donde no sea necesario abandonar familia entera por buscar su bienestar, donde la juventud clama amor, porque sólo así será posible el Paraguay que anhelamos, ser Nación de Dios, en el Corazón de América.
San Lorenzo 7/06/11
Ricardo Acosta
En mayo pasado sucendieron muchas cosas en Paraguay: mes de María, mes de las Madres, mes del Bicentenario del País, mes de la Fundación de la Juventud Masculina de Schoenstatt en Tupãrenda.
Realmente quiero destacar estos dos ultimos acontecimientos que marcó en gran medida una gran aventura de crecimiento de toda la familia.
El comienzo
Todo comenzó un 23 de mayo del 2010, con dos chicos de la zona de Tupãrenda, que habían conversado con el Padre Pedro y les gustó la idea, ese domingo de mayo todo comenzó, el sí de ese día cumplió un año el mayo pasado.
En muy poco tiempo el pequeño grupo creció de manera sorprendente, nadie creyó en que algo grande nacería en Tupãrenda, grande en sentido de la perseverancia de los chicos. Siempre nos hemos preguntado, porqué en Tupãrenda nunca se formó o se fundó el grupo de la juventud, respuesta que sólo quizas la Mater sabrá. Pero sí, tuvimos una respuesta, que llegaba el momento de que funde en Tupãrenda la Rama de la JM, y así pasó, “un día de mayo aquí germinó”, la Mater llamó a una corriente que sólo un aliado de Ella podrá entender.
El festejo
En la reciente rememoración que se dió en Tupãrenda estábamos presente cerca de 40 JMs, fruto de esta fundación, en un año la Mater conquistó decenas de corazones, la alegría que se vivió era inmensa, no habrían palabras para explicar el sentimiento.
“Todo nació por un simple sí...”
David, jefe de los secundarios, expresaba con gran fervor unas palabras a los presentes, que por cierto era un auditorio de más de cien personas, “Es dificil explicar este sentimiento que pasa por nuestro corazón y por nuestra mente, que todo nació por un simple sí, ese sí que quizás en ese momento no significó nada, pero con el correr de los meses fuimos entendiendo que algo hemos asumidos aquel día y hoy damos testimonio de esta presencia imponente de una cantidad increible de jóvenes que se unieron a esta noble causa”, enfatizó.
“Aquí hemos encontrado familia, un lugar donde compartir, reir, jugar, aprender, escuchar y ser escuchado. Seguir creciendo en unidad con Dios para lograr el ideal de ser Santos en el día a día, en las cosas más simples, como estar alegre todos los días, o que el enojo esté fuera de la personalidad”. En otro memento se refirió a los festejos patrio es estos términos, “La madre patria complió 200 años, lo cual contribuyó e incendió los corazones de toda una nación; los colores de la bandera simbolizan a toda una Patria, a un pueblo que anhela volver a su antigua bien andanza, un pueblo de ricas costumbres que son admiradas por el mundo entero”, finalizó.
SCHOENSTATT PARA LA IGLESIA EN EL BICENTENARIO
Masiva concurrencia
La clausura del mes del Bicentenario fue extrodinaria, nada más que con una misa en el estadio de los Defensores del Chaco.
Con una masiva concurrencia cerca de 25000 personas estuvieron presentes para esta gran convocatoria, con varios eventos, previa a la eucaristía, con danzas, actuaciones en vivo de varios grupos musicales católicos.
“Proponemos el valor de la familia...”
La celebración litúrgica estuvo a cargo del nuncio de su Santidad, Mons. Eliseo A. Ariotti, quien invitó apostar por la familia forjadora de valores del ser humano, “Proponemos el valor de la familia como espacio en el que nace y se desarrolla la persona humana. Debemos hacerlo en el modo de vivir los vínculos familiares, en la alegría de cada casa y hogar familiar. También debemos afianzar nuestro servicio a la educación. Démosle un mundo mejor a las generaciones del tercer siglo de nuestra patria”, remarcó.
En otro momento señaló la presencia de María en la historia del país que cumple su Bicentenario, "Al celebrar el Bicentenario reconocemos el lugar que tiene María en nuestra historia; ya que los grandes ideales de la Patria también se forjaron con la presencia de la Virgen y con la fe de nuestros padres", expresó en un mensaje cargado de emoción.
Una fecha realmente rememorable por la maginitud que tuvo este evento, que nació de la familia de Schoenstatt, y justamente a propuesta del Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, se eligió el 31 de mayo para esta gran fiesta, sin lugar a dudas él no tenía ni la mas pálida idea cuán importante era esa fecha para la famila de Schoenstatt, como el P. Kentenich resumía: “Schoesntatt para la Iglesia”, y qué contribución de Schoenstatt para la iglesia, que si no se le proponía, pasaría desapercibida la fecha patria para la Iglesia paraguaya, institución que tuvo un protagonismo importantísimo en la emancipación nacional.
Sin lugar a dudas este mes ha sido el mes de gracias por excelencia, tantas alegrías, bendiciones, regalos de Dios para este pueblo que sueña con un país inclusivo, donde no sea necesario abandonar familia entera por buscar su bienestar, donde la juventud clama amor, porque sólo así será posible el Paraguay que anhelamos, ser Nación de Dios, en el Corazón de América.
San Lorenzo 7/06/11
Ricardo Acosta
martes, 8 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)